top of page

PRINCIPALES VANGUARDIAS 

Cubismo 1907 - 1914 Primera vanguardia. Es la primera que rompe con lo tradicional por medio del cambio de la perspectiva de las imágenes (se dio más que nada en la pintura). En la literatura, también se cambiaba esa perspectiva con la implementación de cosas como el caligrama. Su más grande exponente fue: - Guillaume Apollinaire (1880-1918) con poemas de la paz y de la guerra ya que eran caligramas.

El futurismo 1910 - 1930 Segunda vanguardia literaria. Buscaba salirse de lo convencional, antiguo y tradicional, también poseía afición por lo innovador y decía que todo lo que permitiera la rápida evolución del hombre debía ser apoyado. Su más grande representante en la literatura fue: - Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944)con Manifiesto futurista, ya que muestra odio a las instituciones viejas y amor a al progreso y a la industria.

Expresionismo 1913 - 1946 Tercera vanguardia literaria. Puesto que el movimiento se desarrollo en época de guerras y de entre guerras, se caracterizó por ser pesimista, ético, apocalíptico y nihilista de la realidad. No apoyaba conceptos tradicionalistas, pero puesto que no veía un futuro prospero no era muy innovador. Sus más grandes representantes en la literatura fueron: - Franz Kafka (1883-1924)con metamorfosis, ya que; muestra la vida un individuo frente a la nefasta sociedad. - Gottgried Benn (1886-1956)con Morgue und andere Gedichte, ya que, muestra temas relacionados con la muerte y lo pesimo que es ser humano.

Dadaísmo 1916 - 1933 Cuarta vanguardia. Surgió como una burla a la situación que sufría Europa en esa época. También se caracterizaba por ser espontaneo, ilógico, rechazando el tradicionalismo al máximo. Sus más grandes representantes fueron: - Hugo Ball (1886-1927)con Karawane, ya que; se evidencia en este el rechazo radical del uso tradicional de la palabra. - Tristan Tzara (1896-1963)con La primera aventura celestial del señor Antipirina, ya que, muestra como la situación de Europa era tan ironica y estupida.

Surrealismo 1919 - 1929 Quinta vanguardia. Se caracterizo por ser en vez de una simple muestra de rechazo a lo tradicional e irracional como lo era el dada, fue una exposición de una búsqueda por un pensamiento únicamente irracional. Sus más grandes exponentes en la literatura fueron: - André Breton (1896-1966)con Manifiesto surrealista, ya que maneja gran irracionalidad y es difícil de entender. - Lois Aragon(1897-1982) con Las campanas de Basilea, ya que, es difícil de entender el supuesto amor que quiere expresar el autor.

Iniciado en PARIS por el poeta chileno Vicente Huidobro y el francés Pierre Reverdy, alrededor de 1916; vinculado con las corrientes vanguardistas y experimentales europeas de comienzos del siglo XX,En la escritura de una poesía vanguardista del creacionismo son esenciales estos puntos:Evita las anécdotas y descripcionesHace énfasis en los efectos visualesEl uso novedoso de la tipografía.

El Ultraísmo fue un movimiento literario de vanguardia que se definió fundamentalmente por su oposición al modernismo y a la Generación del 98.Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora. -Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de sugerencia. -Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas, donde destacan el mundo del cine, del deporte, del adelanto técnico: "

© 2023 by Diana Fate. Proudly created with Wix.com 

  • Twitter Clean
  • Facebook Clean
bottom of page