
MANIFIESTO SURREALISTA.
El surrealismo fue un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton, quien en 1924 firma el Primer Manifiesto Surrealista. Este manifiesto es una declaración de principos del movimiento artístico, que es descripto como un movimiento poético, en el que pintura y escultura se conciben como consecuencias plásticas de la poesía. Este Manifiesto no es un cuento ni un poema, aunque sí pudo haber sido publicado en forma de libro, pero de hecho, es solamente una declaración de principios del movimiento artístico liderado por Bretón. Generalmente, estos manifiestos eran publicados en forma de "libelos" o folletos de distribución callejera y gratuita. Otros eran pegados en la vía pública en forma de afiche y por último, algunos eran publicados en periódicos o en forma de libros, como el de André Bretón.
MANIFIESTO DEL DADÀ
Comienza con una especie de manual o instructivo para hacer manifiestos. Muestra desde el principio un espíritu de crítica e ironía a veces mordaz, a veces seria, que en un juego extraño entre profundidad y superficialidad refleja la incomodidad sentida ante la situación que se vivía en Europa y la condición del arte en las primeras décadas del siglo XX.
El manifiesto se escribe en contra del rechazo de todo manifiesto, en un movimiento contradictorio, la glorificación de la contradicción, del rechazo de la lógica y de afirmación de líneas paralelas que se cruzan, bajo la consigna de que no pueden cruzarse. El abandono total de una lógica infecunda que no logra justificar verdades, ni siquiera opiniones.